IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA
Es del S. XVI, excepto el exterior que fue reformado en el siglo XIX y es ya fábrica moderna de ladrillo y mampostería. Es un edificio de planta de cruz latina con tres naves, ábside de tres paramentos, coro elevado a dos pies y torre-campanario en el exterior, la separación de las naves es mediante arcos de medio punto que apoyan sobre pilares y, de estas con respecto a la cabecera es mediante un arco triunfal de medio punto que comienza en el transepto. La nave central se cubre por artesonado mudéjar de tres faldones. Debajo del coro, cuya longitud es la misma que la nave principal, se halla una capilla bautismal con bóveda de arista. Otras capillas son laterales y todas ellas con pequeños retablos. En cuanto al retablo del altar mayor, es de 1696 aunque restaurado en 1987, tiene un cuadro de Jospeh Ángel de 1699. Gracias a un inventario del año 1610 se sabe que hubo un retablo anterior. Entre sus bienes destaca un órgano barroco y una cruz procesional del siglo XVII realizada en plata dorada y cincelada.
Estilo: Mudéjar | Época: XVI | Bien de interés cultural
Esta información ha sido sacado de la página de la diputación de Toledo.
Ermita de San Pedro
Fue la Iglesia Parroquial de San Pedro, antigua aldea de la Puebla de Montalbán y en la actualidad, barrio de La Mata. Es de estilo gótico-mudéjar del siglo XVI y sólo se conserva el ábside del antiguo templo primitivo, a partir del cual se ha creado un recinto de planta hexagonal con tres paños en el cabecero. El espacio se cierra con una artesa mudéjar decorada con tracerías. La fábrica es de tapial y ladrillo, y la cubierta de teja árabe, con cornisa trabajada de ladrillo en esquinilla dispuesto en bandas. El retablo barroco aun mantiene las primeras columnas fechadas en el siglo XVII, son de estilo salomónico con decoración de hojarasca. Toda la obra escultórica del retablo está realizada en madera sin policromar.
Estilo: Gótico-Mudéjar | Época: XVI
Esta información ha sido sacado de la página de la diputación de Toledo.